En un entorno donde la energía eléctrica es cada vez más costosa, inestable y crítica para las operaciones, las micro redes han emergido como una solución estratégica para las empresas modernas. Su implementación permite optimizar el consumo, mejorar la resiliencia operativa y avanzar hacia una gestión energética más autónoma y sustentable.
El proyecto en 1 minuto
Generación FV: ~185 kWp y 333 módulos sobre estructuras del hotel, preservando la vegetación.
Conversión: 2 inversores de 75 kW.
Almacenamiento (BESS): baterías de alta capacidad para suministro 24/7.
Modo de operación: microrred off-grid (autónoma). PV Magazine Latam
Nota: el propio lodge documenta una fase previa con 268 paneles en una estructura elevada de 11 m y 875 m², además de 90 baterías; las cifras públicas varían por etapas de implementación y ampliaciones.
Un modelo para LATAM:
Hotel 100% renovable con paneles solares y almacenamiento BESS

¿Cómo lo lograron en la selva?
Arquitectura solar adaptada al entorno
Se evitó la poda de árboles elevando la planta a 11 m y maximizando la captación (estructura de 875 m²). Además, se emplearon módulos “dobles” (bifaciales) para mejorar el rendimiento. Juma LodgeBESS dimensionado para la noche y picos
La batería cubre demanda nocturna y contingencias, orquestada por inversores y control inteligente para estabilidad y calidad de potencia.Estrategia “día/noche”
Carga con excedente diurno; descarga en horas pico y de noche. Resultado: operación silenciosa, estable y sin generador como base. PV Magazine Latam
Impacto operativo y en experiencia del huésped
Menos logística de combustible y ruido: la operación deja de depender de diésel y mejora la experiencia premium del huésped (silencio, aire limpio, narrativa sostenible). El lodge reporta ahorros mensuales cercanos a US$ 8,400 en combustible en su comunicación.
Sostenibilidad visible: además de la fotovoltaica, el hotel integra agua caliente solar y tratamiento de aguas como parte de su oferta de bajo impacto.
Lo que este caso enseña a la hotelería de LATAM
1) La microrred es el modelo correcto cuando la red es débil o inexistente: generación solar + BESS + control = autonomía, resiliencia y ahorro.
2) El diseño manda: estructura elevada, orientación, tecnología (módulos, inversores, EMS) y O&M con telemetría marcan la diferencia entre un “proyecto FV” y una planta crítica que sostiene el negocio.
3) Se puede replicar en destinos de naturaleza, islas, reservas, y zonas con red saturada o costosa. Para LATAM, la reducción de costos y la diferenciación ESG son ventajas competitivas claras. pv magazine Brasil

“De diésel a energía limpia 24/7: con microrredes y BESS, los hoteles remotos en LATAM pueden ganar resiliencia, ahorro y atraer a los viajeros del futuro.”
Fuentes
PV Magazine LatAm, 15-sep-2025: detalles de capacidad (185 kWp), 333 módulos, 2×75 kW, BESS 24/7. PV Magazine Latam
Juma Amazon Lodge (blog/sustentabilidad): 268 paneles en estructura de 11 m / 875 m², 90 baterías, acciones ambientales. Juma Lodge+1
PV Magazine Brasil, 12-sep-2025: microrred autónoma 100% en hotel de selva. pv magazine Brasil
Video de caso (Huawei Digital Power) para contexto visual del proyecto. YouTube