¿Qué es un sistema BESS y por qué tu empresa lo necesita?

Sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para optimizar el consumo y ahorro energético

La energía es el motor de la industria moderna. Sin embargo, las empresas en México y Latinoamérica enfrentan tres retos constantes: costos energéticos cada vez más altos, apagones imprevistos que afectan la operación y la presión creciente por reducir la huella de carbono. En este contexto, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías, conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems), se han convertido en una solución clave para quienes buscan resiliencia, ahorro y sostenibilidad.

¿Qué es un BESS y cómo funciona?

Un BESS es un sistema que almacena la energía en momentos de baja demanda o cuando hay generación renovable excedente (por ejemplo, de paneles solares), para liberarla cuando más se necesita: en horarios pico, durante apagones o ante variaciones en la red eléctrica. Esto permite optimizar el uso de la electricidad, estabilizar la operación y reducir costos.

 

Beneficios clave para las industrias

 

  1. Continuidad operativa garantizada: Los BESS actúan como un respaldo inmediato, evitando pérdidas económicas y daños a equipos en caso de apagones.

  2. Ahorro en costos energéticos: Al gestionar la demanda y reducir los picos de consumo, las empresas logran disminuir sus tarifas eléctricas.

  3. Optimización de renovables: La energía solar ya no depende solo de las horas de sol. Con BESS, las empresas pueden usarla de noche o en días nublados.

  4. Cumplimiento ESG y reducción de huella de carbono: Al disminuir el consumo de energía fósil, las compañías avanzan en sus metas ambientales y mejoran su acceso a financiamiento y licitaciones internacionales.

“Esto permite optimizar el uso de la electricidad, estabilizar la operación y reducir costos.”

Casos de uso reales
  • Aeropuertos que requieren energía continua para operaciones críticas.

  • Manufactura donde los apagones detienen líneas de producción completas.

  • Agroindustria y retail que buscan ahorros energéticos y certificaciones de sostenibilidad para ser más competitivos.

 

Conclusión

El almacenamiento de energía ya no es un lujo: es una inversión estratégica que protege la operación, mejora la rentabilidad y asegura un futuro sostenible.


En Skysense, hemos implementado más de 120 MWh de almacenamiento en LATAM, ayudando a empresas a transformar su manera de consumir y gestionar energía.

¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso? Conversemos sobre cómo un BESS puede ayudarte.

¿Qué opinas?
Deja una respuesta

Artículos que te puedes interesar: